Farmaoptics   GAES   Colegio Nacional de Ópticos - Optometristas   Essilor

 

Beltone  
Inicio | Óptica | Audiología | Contactología | Gafas de Sol | Localización | Contacto
 
   



Preguntas Frecuentes



¿Cada cuanto tiempo tengo que hacer revisiones visuales?

La ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD recomienda que se hagan controles periódicos de la visión cada dos años.

Nuestro consejo es que entre el nacimiento y los 16 años, y a partir de los 40 años, estos controles se realizen anualmente
y siempre que estableza el especialista.


¿Cómo pueden detectar si mi hijo tiene un problema visual?

La observación por parte de padres y profesores de los hábitos visuales del niño es, en ocasiones, decisiva para detectar
posibles problemas de visión.

Si su hijo tiene alguno de los signos o síntomas que se detalla a continuación, pida una cita para realizar un examen visual.

· Falta de interés por la lectura
· Las línias són saltadas o releídas
· Pérdida del hilo de la letura
· Lectura lenta o palabra a palabra
· El niño lee siguiendo con el dedo
· Evita toda área de cerca
· Las letras o los signos son saltados o se juntaN
· El texto de la lectura se tiene m·s cerca de lo normal
· Fruncimiento de las cejas, parpadeado excesivo u otras deformaciones faciales cuando lee
· Movimientos exagerados de la cabeza cuando lee
· Mala habilidad perceptiva, como por ejemplo confundir la O por la A, N por M, etc.
· Fatiga constante, nerviosismo, irritabilidad, u otro comportamiento anormal
· La cara muy cerca para escribir
· Fatiga después de una tarea de cerca
· Falta de atenciÛn, tensiones o lloros
· Confusiones mirando de lejos después de cerca
· Los objetos son vistos dobles
· Dolores de cabeza, nauseas o aturdimiento asociado al uso de los ojos de cerca
· Mala posición y postura leyendo
· Sensibilidad exagerada a la luz
· Estrabismo hacia fuera o hacia dentro
· Párpados rojos costrosos o hinchados
· Orzuelos frecuentes
· Ojos enrojecidos o lagrimosos
· Los ojos y los párpados arden
· Inclinación de la cabeza a un lado
· Frotamiento frecuente de los ojos
· Se cubre o cierra un ojo para poder ver mejor con el otro
· Pasos falsos y caídas frecuentes
· Mala coordinaciÛn del ojo con la mano, manifestada por la dificultad de jugar al tenis, atrapar una pelota u otra actividad parecida
· Avanzar la cabeza para ver mejor. TensiÛn durante el trabajo de cerca.


¿A qué edad debo hacer la primera revisión visual a mi hijo?

La respuesta más correcta sería "cuanto antes mejor". Si tiene antecedentes familiares, el primer examen visual se debe hacer antes del año, pero se pueden realizar eá·menes en bebés desde la primera semana de vida.

En cualquier caso, todos los niños deben realizar un examen visual completo antes de los tres años.


¿Pueden influir los problemas de visión en el rendimiento escolar de mi hijo?

Evidentemente. Más del 80% de la información que recibimos del mundo externo, nos llega a través de la visión. Éste procentaje alcanza el 100% cuando leemos.

Muchos niños clasificados de torpes, perezosos o incluso disléxicos, padecen de problemas en el sistema visual que les impiden la lectura cómoda y eficaz, lo que le lleva a problemas de comprensión y rendimiento.


¿A qué edad se pueden utilizar las lentes de contacto?

No se puede hablar de una edad cronológica sino de una necesidad visual o social.

En ocasiones debemos adaptar lentes de contacto en bebés de semanas, en otros casos podemos esperar hasta los tres años o más. Pero siempre debe ser el Optometrista quien lo determine.


¿Son mejores las lentes de contacto rígidas o blandas?

Cada situación requiere un tratamiento y un tipo de lentes diferente adaptados al problema y necesidades de cada paciente.


¿Cada cuanto tiempo tengo que hacer revisiones visuales si utilizo lentes de contacto?

Por lo general realizamos revisiones periódicas semestrales.

   
 
 
ISCAR VISIÓN   C/ Palomares, 6 - ÍSCAR (Valladolid)  Telf.: 983 612 680